¿Qué es DBT? - DBT Tolima

¿Qué es la Terapia Dialéctico Conductual (DBT)?

La Terapia Dialéctico Conductual (DBT) es un enfoque científico que combina principios de aceptación y cambio para ayudar a las personas a construir una vida que sientan que vale la pena vivir. A diferencia de otras terapias, la DBT se centra en la enseñanza de habilidades prácticas y tangibles para manejar la intensidad de las emociones, mejorar las relaciones y enfrentar los desafíos del día a día con resiliencia.

Desarrollada por la Dra. Marsha Linehan, la DBT fue inicialmente creada para tratar a personas con dificultades significativas en la regulación emocional. Sin embargo, su eficacia ha sido comprobada en una amplia gama de desafíos, incluyendo trastornos de la conducta alimentaria, abuso de sustancias, depresión crónica y trauma complejo.

Imagen representativa de bienestar

¿Para Quién es la Terapia DBT?

La Terapia Dialéctico Conductual (DBT) es un enfoque terapéutico diseñado originalmente para personas que experimentan emociones intensas y una dificultad significativa para regularlas. Es particularmente efectiva para quienes luchan con el descontrol emocional, la inestabilidad en sus relaciones interpersonales y la impulsividad. A lo largo de los años, su alcance se ha expandido con éxito para ayudar a una amplia gama de personas que buscan construir una vida más equilibrada y significativa.

Cómo DBT Ayuda en la Vida Diaria

**Aprenderás a manejar emociones abrumadoras** sin ser controlado por ellas.

**Desarrollarás habilidades prácticas** para tolerar el malestar sin recurrir a conductas dañinas.

**Mejorarás tus relaciones interpersonales**, aprendiendo a comunicarte de forma efectiva y a establecer límites saludables.

**Descubrirás cómo vivir en el momento presente**, reduciendo la ansiedad y la preocupación por el pasado o el futuro.

Los 4 Módulos de la Terapia DBT

La DBT se basa en cuatro módulos de habilidades clave que se enseñan en sesiones grupales y se refuerzan en la terapia individual. Cada módulo se enfoca en un área fundamental del funcionamiento emocional y conductual.

El módulo de Mindfulness te enseña a estar presente en el aquí y ahora, prestando atención a tus pensamientos, emociones y sensaciones corporales sin juzgarlas. Esta habilidad es la base de todas las demás y te permite observar tus experiencias de forma objetiva, reduciendo la reactividad emocional. La atención plena te ayuda a salir del ciclo de pensamientos negativos, a ser más consciente de tus emociones antes de que te abrumen y a encontrar calma en medio de la tormenta.

Este módulo te proporciona habilidades para superar crisis emocionales intensas sin empeorar la situación. Aprenderás a tolerar el dolor y la incomodidad, comprendiendo que las emociones difíciles son una parte natural de la vida y que es posible gestionarlas sin recurrir a comportamientos impulsivos. Las estrategias de este módulo te enseñan a distraerte de la situación, a tranquilizar tus sentidos y a mejorar el momento, dándote herramientas para sobrevivir a las emociones sin destruirte a ti mismo o tus relaciones.

La DBT te equipa con habilidades para construir y mantener relaciones sanas y funcionales. Aprenderás a comunicarte de manera clara y asertiva, a pedir lo que necesitas y a decir no cuando es necesario, todo mientras mantienes tu autoestima y respetas a los demás. Este módulo se enfoca en resolver conflictos de manera constructiva, en equilibrar tus prioridades en las relaciones y en construir una red de apoyo sólida.

En este módulo, te centrarás en comprender tus emociones, reducir la frecuencia de las que son negativas y cambiar las reacciones no deseadas. Aprenderás a identificar la causa de tus emociones y a usar estrategias para sentirte más en control de tus respuestas emocionales. Se te enseñarán técnicas para acumular emociones positivas, reducir la vulnerabilidad a las emociones negativas y manejar la ira o el miedo de manera constructiva.

La Interconexión de los Módulos

La verdadera fortaleza de la DBT no reside en cada módulo por separado, sino en cómo se entrelazan. El **Mindfulness** es la base que te permite observar tus emociones. Con esa conciencia, puedes aplicar la **Tolerancia al Malestar** para atravesar una crisis sin reaccionar impulsivamente. Una vez que la crisis ha pasado, puedes usar la **Regulación Emocional** para comprender y reducir la intensidad de tus sentimientos. Finalmente, con una mente más clara y un estado emocional más estable, puedes aplicar las habilidades de **Efectividad Interpersonal** para mejorar tus relaciones y comunicarte de manera efectiva, construyendo la vida que deseas. Es un ciclo de aprendizaje y aplicación constante que te empodera para enfrentar cualquier desafío.

```